Ciberseguridad para niños
Esta iniciativa ofrece información útil para que tanto niños como jóvenes puedan dar sus primeros pasos en el mundo de la ciberseguridad.
Se abordan temas importantes como el uso de tabletas, juegos en línea, rutinas en redes sociales, los riesgos asociados a los desafíos virales y la privacidad.
Además, se proporcionan herramientas para hacer frente a situaciones de ciberacoso y ciberbullying, así como consejos sobre cómo comportarse en caso de encontrarse con estas situaciones.
Información General (Cursos por edades)
Menores de 5 a 8 años
Primeros pasos con ciberseguridad
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿CÓMO USAMOS INTERNET?
1.2.¿QUÉ SABEMOS DE INTERNET?
1.3.¿NOS CONECTAMOS?
2. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS Y CONSEJOS
2.1. CONTENIDOS INAPROPIADOS
-
- 2.1.1. ¿TODO EN INTERNET ES ADECUADO PARA MÍ?
- 2.1.2. SI ALGO NO TE GUSTA O TE ASUSTA
- 2.1.3. PIDE AYUDA
- 2.1.4. SIEMPRE EN COMPAÑÍA DE UN ADULTO
- 2.1.5. BUSCA CONTENIDOS POSITIVOS
- 2.1.6. PÁGINAS DIVERTIDAS PARA NIÑOS/AS
2.2. PRIVACIDAD Y RELACIONES EN LÍNEA
-
- 2.2.1. ¿CON QUIÉN JUEGAS EN LÍNEA?
- 2.2.2. CON QUIÉN PUEDES CONTACTAR
- 2.2.3. SI NO LE CONOCES, ES UN DESCONOCIDO
- 2.2.4. QUÉ PUEDES CONTAR, Y QUÉ NO
2.3. USO EXCESIVO
-
- 2.3.1. ¿DEMASIADO TIEMPO CONECTADOS?
- 2.3.2. HAY TIEMPO PARA TODO
- 2.3.3. ACORDAMOS UNAS NORMAS
2.4. CONFIGURACIONES SEGURAS
-
- 2.4.1. CONTRASEÑAS SEGURAS
- 2.4.2. DESCARGAS CON SENTIDO COMÚN
- 2.4.3. SI NO ESTÁS SEGURO
3. REACCIÓN FRENTE A PROBLEMAS
3.1. CÓMO PEDIR AYUDA
-
- 3.1.1. ¡CONFÍA EN TI MISMO/A!
- 3.1.2. EN INTERNET DEBES SER EDUCADO Y AMABLE
- 3.1.3. SI TIENES DUDAS
- 3.1.4. EN FUNDACION MTP OS AYUDAMOS
4. CIERRE
4.1. REPASO Y CONCLUSIÓN
-
- 4.1.1. ALGUIEN ME PREGUNTA EN INTERNET: ¿DÓNDE ESTUDIAS?
- 4.1.2. ESTE VÍDEO NO ME GUSTA… ¿QUÉ HAGO?
Menores de 9 a 13 años
¡Aprendemos sobre ciberseguridad!
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿CÓMO USAMOS INTERNET?
1.2. ¿NOS COMUNICAMOS POR INTERNET?
2. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS Y CONSEJOS
2.1.¿EXISTEN RIESGOS?
2.2. CONTENIDOS INADECUADOS
-
- 2.2.1. NO TODO EN INTERNET NOS SIENTA BIEN
- 2.2.2. ¿QUÉ ES UN CONTENIDO INADECUADO?
- 2.2.3. CÓMO ACTUAR ANTE ESTOS CONTENIDOS
2.3. PRIVACIDAD
-
- 2.3.1. CUIDA TU PRIVACIDAD
- 2.3.2.¿POR QUÉ COMPARTIMOS LA VIDA PRIVADA?
- 2.3.3. MIS PRIMERAS REDES SOCIALES
- 2.3.4. PIENSA ANTES DE COMPARTIR
- 2.3.5. A VECES NO ELEGIMOS LO QUE PUBLICAMOS
2.4. RELACIONES SALUDABLES EN LÍNEA
-
- 2.4.1. NOS RELACIONAMOS EN LÍNEA
- 2.4.2. HABILIDADES PARA COMUNICARNOS BIEN
2.5. VIOLENCIA EN LÍNEA
-
- 2.5.1. DECIMOS NO A LA VIOLENCIA
2.6. CIBERACOSO
-
- 2.6.1. DECIMOS NO AL CIBERACOSO
- 2.6.2. TÚ PUEDES PARARLO
2.7. USO EXCESIVO
-
- 2.7.1. ¿CUÁNTO TIEMPO PASAS CONECTADO?
- 2.7.2. NO DEJES DE LADO TODO LO DEMÁS
2.8. CONFIGURACIONES SEGURAS
-
- 2.8.1. CONFIGURA TU SEGURIDAD
- 2.8.2. APPS CON SENTIDO COMÚN
- 2.8.3. FRAUDES EN LÍNEA
3. CÓMO PEDIR AYUDA
3.1. ¿Y SI SURGE UN PROBLEMA?
3.2. EN FUNDACION MTP TE AYUDAMOS
4. CIERRE
4.1. REPASO Y CONCLUSIÓN
-
- 4.1.1. ¿ESTÁN ACOSANDO A UN COMPAÑERO EN INTERNET?
- 4.1.2. ¿EXISTE LA VIOLENCIA EN LA RED?
- 4.1.3. ¿QUÉ PUEDO HACER ANTE UN PROBLEMA EN INTERNET?
Menores a partir de 14 años
La ciberseguridad es parte de tu día a día
1. INTRODUCCIÓN
1.1. ¿HACEMOS UN USO SALUDABLE DE INTERNET?
1.2. NUESTRA RUTINA DE REDES SOCIALES
1.3. SABEMOS QUE EXISTEN RIESGOS
2. DESCRIPCIÓN DE RIESGOS Y CONSEJOS
2.1. CONTENIDOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS
-
- 2.1.1. CONTENIDOS POTENCIALMENTE PELIGROSOS
- 2.1.2. CONTACTO CON COMUNIDADES PELIGROSAS
- 2.1.3. LOS RETOS VIRALES Y SUS RIESGOS
2.2. PRIVACIDAD EN LÍNEA
-
- 2.2.1. MI PRIVACIDAD EN LÍNEA
- 2.2.2. LA BÚSQUEDA DE RECONOCIMIENTO SOCIAL
- 2.2.3. CREA UNA IDENTIDAD DIGITAL POSITIVA
- 2.2.4. CONFIGURA TU PRIVACIDAD
- 2.2.5.¿PRACTICAS SEXTING?
2.3. RELACIONES SALUDABLES EN LÍNEA
-
- 2.3.1. NOS RELACIONAMOS EN LÍNEA
- 2.3.2. CONVIVIR EN LA RED: NETIQUETA
- 2.3.3. DECIMOS NO AL CIBERACOSO
- 2.3.4. TÚ PUEDES PARARLO
- 2.3.5. GROOMING: ¿QUÉ ES?
2.5. CONFIGURACIONES SEGURAS
-
- 2.5.1. CONFIGURA TU SEGURIDAD
- 2.5.2. VERIFICACIÓN EN DOS PASOS
- 2.3.3. DECIMOS NO AL CIBERACOSO
- 2.5.3. APPS CON SENTIDO COMÚN
- 2.5.4. EL WIFI GRATIS TE PUEDE SALIR CARO
3. REACCIÓN FRENTE A PROBLEMAS
3.1. SOLUCIONAR PROBLEMAS Y PEDIR AYUDA
-
- 3.1.1. ¿CÓMO PROTEGERSE EN LA RED?
- 3.1.2. ¿Y SI SURGE UN PROBLEMA?
- 3.1.3. EN FUNDACION MTP OS AYUDAMOS
4. CIERRE
4.1. REPASO Y CONCLUSIÓN
-
- 4.1.1.¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON IDENTIDAD DIGITAL?
- 4.1.2.¿TENEMOS PODER PARA ACABAR CON EL CIBERACOSO?
- 4.1.3. LA VERIFICACIÓN EN DOS PASOS
¿Quieres inscribirte a esta iniciativa?
Inscríbete y participa. Rellena el formulario y da el primer paso para mejorar tus oportunidades con el apoyo de la Fundación MTP.
Formulario de registro
Los campos marcados con * son obligatorios
Descubre proyectos y avances de la Fundación
Completado el primer programa de ActivaMente, ¡arrancamos la segunda edición!
El programa ActivaMente es una iniciativa conjunta entre Fundación MTP y el Hospital Universitario El Escorial, diseñada para frenar el deterioro...
El Centro del Mayor y Servicios Sociales Eulalia Serrano acoge un curso de digitalización del programa @prendeON
El Centro del Mayor y Servicios Sociales Eulalia Serrano de Quijorna acoge durante estas semanas una nueva acción formativa del programa @prendeON,...
Fundación MTP presenta Click&Balance: hábitos digitales responsables para niños, padres y tutores.
La Fundación MTP pone en marcha Click&Balance, un proyecto pionero diseñado para promover un uso equilibrado y saludable de las pantallas entre...











