La Fundación MTP ha sido reconocida con el certificado DInclusive, un distintivo que certifica el compromiso de la organización con la accesibilidad en la web. Este reconocimiento se otorga a los sites que cumplen con los estándares de accesibilidad recogidos en la norma UNE-EN 301549:2022, asegurando una experiencia digital inclusiva para todos los usuarios.
Para obtener este sello, la Fundación MTP sometió su portal a una exhaustiva auditoría, enfocada en identificar y eliminar barreras de accesibilidad, adaptando los contenidos para que todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, puedan navegar de forma segura y adaptada a sus necesidades.
“Este logro refleja nuestro compromiso con la inclusión digital, asegurando que nuestros contenidos y servicios sean accesibles a todas las personas, independientemente de sus capacidades”, afirmó Laura Albarrán, presidenta de la Fundación MTP.
Obligación legal y compromiso ético
La accesibilidad web no solo es un compromiso ético, sino también una próxima obligación legal para todas las empresas en España. La Ley 11/2023, que transpone la directiva europea sobre accesibilidad, establece que a partir del 28 de junio de 2025 los prestadores de servicios deberán cumplir con los estándares de accesibilidad en sus productos digitales nuevos y hasta el 28 de junio de 2030 para adaptar todo el conjunto existente. La Fundación MTP, adelantándose a estas obligaciones, promueve activamente un entorno digital inclusivo y accesible para todos.
La accesibilidad en el entorno digital es una prioridad para la Fundación MTP, que, además de impulsar la accesibilidad universal, trabaja activamente en reducir la brecha digital y en divulgar la importancia de la calidad digital en nuestra sociedad. Con estas iniciativas, la Fundación continúa contribuyendo al desarrollo de un entorno digital más inclusivo, accesible y de calidad para todos.