Saltar al contenido principal

Silvia Montes-Jovellar: «Cada día en la Fundación Real Madrid es una oportunidad para transformar vidas a través del deporte»

Silvia Montes-Jovellar Folch, directora de Proyectos de la Fundación Real Madrid 21 de abril de 2025

Vive el deporte intensamente, pero lo hace desde una perspectiva que deja a un lado la competición y se centra en sus valores educativos. Silvia Montes-Jovellar Folch, directora de Proyectos de la Fundación Real Madrid (una de nuestras entidades colaboradoras), está convencida de que gracias al deporte es posible mejorar la sociedad, lograr un mundo mejor, más respetuoso y solidario.

Fundación MTP.- Silvia, tú ya habías trabajado antes en cooperación internacional en la ONG Manos Unidas, ¿Cómo es tu día a día en la Fundación Real Madrid dirigiendo todos esos proyectos solidarios y comprometidos con la sociedad?

Silvia Montes-Jovellar Folch (SMJF).- Cada día en la Fundación Real Madrid es una oportunidad para transformar vidas a través del deporte. Mi labor consiste en coordinar proyectos que promuevan la educación, la inclusión y el desarrollo personal de niños y niñas, jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos con entidades locales en diferentes países para asegurar que cada iniciativa se adapte a las necesidades de cada comunidad, fomentando valores como el respeto, el trabajo en equipo y la superación personal

Fundación MTP.- ¿A qué se dedica exactamente la Fundación Real Madrid? ¿Cuáles son sus valores y objetivos?

SMJF.- La Fundación Real Madrid es el ALMA del club, como le gusta siempre decir a nuestro presidente, Florentino Pérez, y su misión es utilizar el deporte, en especial el fútbol y el baloncesto, como herramienta para la inclusión y el desarrollo de personas en riesgo de exclusión social. Nos basamos en valores como la solidaridad, el respeto, el trabajo en equipo, el compromiso, la igualdad y la motivación para formar a mejores personas a través del deporte.

Fundación MTP.- ¿Cómo es tratar de mejorar la sociedad a través de deporte?

SMJF.- Es una labor gratificante y desafiante al mismo tiempo. El deporte tiene un poder transformador increíble: fomenta hábitos saludables, enseña disciplina, y ayuda a construir comunidades más unidas. Cuando vemos a un niño ganar confianza en sí mismo, a un joven encontrar oportunidades o a un adulto mayor mantenerse activo gracias a nuestras iniciativas, sabemos que estamos marcando la diferencia.

Proyectos con impacto real en la vida de las personas

Fundación MTP.- ¿Qué tipo de proyectos desarrolláis en la Fundación Real Madrid?

SMJF.- Llevamos a cabo escuelas sociodeportivas, programas de atención a personas mayores, proyectos para la inclusión de personas con discapacidad, colectivos vulnerables, actividades en hospitales, y programas de formación en valores, en centros penitenciarios. Campus y clinics, proyectos de cooperación internacional, de alimentación y salud, y formación de entrenadores y monitores locales.

Fundación MTP.- ¿En qué países o regiones del mundo desarrolláis vuestra labor?

SMJF.- Estamos presentes en más de 100 países, adaptando nuestros programas a las necesidades locales. Desde España hasta América Latina, África, Asia y Europa, trabajamos para que el deporte sea accesible para todos, sin importar la situación económica o social. Alcanzamos a más de 113.000 beneficiarios en todo el mundo.

Fundación MTP.- ¿A quién van dirigidas las escuelas socio deportivas?

Silvia Montes-Jovellar Folch (SMJF).- Están dirigidas a niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, pero también a personas con discapacidad y a adultos mayores. Nuestro objetivo es que el deporte sea un espacio inclusivo, donde todos puedan desarrollarse y crecer con valores.

Fundación MTP.- ¿Qué metodología utilizáis en las escuelas socio deportivas?

SMJF.- La metodología exclusiva Por una educación Real: Valores y deporte, desarrollada por la Fundación Real Madrid y actualizada cada año con la experiencia de más de un millar de entrenadores, se aplica en todos los proyectos, escuelas, programas y actividades en el mundo. Nuestra metodología combina la enseñanza deportiva con la educación en valores. A través del fútbol y el baloncesto, promovemos la cooperación, la disciplina, el esfuerzo y el respeto, asegurando que cada entrenamiento sea una oportunidad para el aprendizaje y el crecimiento personal.

Fundación MTP.- Cada vez hay más mujeres consiguiendo hitos deportivos muy importantes y cada vez más niñas interesadas en el deporte, ¿notáis este interés en Fundación Real Madrid?

SMJF.- Sí, y es una evolución maravillosa. Cada vez más niñas participan en nuestras escuelas sociodeportivas, demostrando que el fútbol y el baloncesto no tienen género. Además, trabajamos activamente para fomentar la igualdad y dar visibilidad a las mujeres en el deporte. Las escuelas sociodeportivas de la Fundación están diseñadas para ser espacios seguros e inclusivos, donde las niñas tengan las mismas oportunidades que los niños para practicar deporte y desarrollarse en igualdad de condiciones. El deporte no tiene género, tiene valores.

Comprometidos también con el medioambiente y la sostenibilidad

Fundación MTP.- Junto con una educación deportiva también promovéis el respeto por el medioambiente, ¿cómo integráis ambas disciplinas en vuestros proyectos?

SMJF.- El respeto por el medioambiente es un valor esencial en nuestros programas. Fomentamos el uso responsable de los recursos, promovemos el reciclaje en nuestras actividades y educamos a los niños sobre la importancia de cuidar el planeta, todo ello a través del deporte y el juego. Por ejemplo, en varias escuelas sociodeportivas en Latinoamérica y África, se han implementado proyectos de reciclaje donde los niños aprenden a reutilizar materiales y fabricar sus propios balones con plásticos reciclados.

Fundación MTP.- ¿Fundación Real Madrid colabora con entidades de carácter medioambiental?

SMJF.- Sí, colaboramos con diversas organizaciones que comparten nuestra visión de un mundo más sostenible. Buscamos crear conciencia ambiental en nuestros participantes y aportar nuestro granito de arena para proteger el entorno en el que vivimos. Recientemente, y después de más de una década juntos, hemos renovado la colaboración con Ecopilas, por ejemplo, como uno de nuestros socios con mayor recorrido en la sensibilización y el cuidado del medio ambiente.

Silvia Montes-Jovellar Fundación Real Madrid

Fundación MTP.- Hoy en día, niños y jóvenes están cada vez más pegados a las pantallas y menos dispuestos a practicar algún deporte, ¿cómo podemos evitar que esto ocurra?

Silvia Montes-Jovellar Folch (SMJF).- Es clave fomentar el deporte desde edades tempranas y hacerlo atractivo. En nuestras escuelas, combinamos la diversión con la formación en valores, creando un ambiente en el que los niños quieran moverse y participar. Además, es fundamental el papel de las familias, promoviendo hábitos saludables y limitando el tiempo de pantalla. Entrenamientos presenciales varios días a la semana, que fomentan la rutina deportiva. Actividades al aire libre que incentivan la desconexión digital y el contacto con la naturaleza. Enseñanza de valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la convivencia, promoviendo la comunicación cara a cara. Eventos y torneos deportivos, que aumentan el compromiso de los niños con el deporte y reducen el tiempo de ocio sedentario.

Silvia Montes-Jovellar cree en la posibilidad de lograr mayor calidad de vida para las personas mayores gracias al deporte

Fundación MTP.- En la Fundación Real Madrid no solamente os dedicáis a formar a niños, también lideráis una iniciativa dedicada a la atención a los mayores y el fomento de un envejecimiento activo, háblanos de este proyecto.

SMJF.- Nuestro programa para mayores busca mejorar su calidad de vida a través del deporte y la actividad física. Ofrecemos entrenamientos adaptados, fomentamos la socialización y ayudamos a que las personas mayores mantengan su autonomía y bienestar. Creemos que el envejecimiento activo es clave para una vida plena y saludable, y para combatir la soledad.

Fundación MTP.- ¿Qué mensaje darías a entidades como Fundación MTP que dedican sus esfuerzos a mejorar la calidad de vida de las personas mayores a través de la digitalización?

Silvia Montes-Jovellar Folch (SMJF).- Les felicitaría por su labor y les animaría a seguir promoviendo la inclusión digital. La tecnología puede ser una gran aliada para los mayores, permitiéndoles estar conectados, aprender cosas nuevas y mejorar su bienestar. La clave es hacer la digitalización accesible y sencilla para que nadie quede atrás.

Fundación MTP.- En cuanto a las personas con capacidades diversas, ¿os ha resultado complicado incorporar la inclusión en vuestros programas de formación?

SMJF.- No ha sido complicado, pero sí un reto que afrontamos con responsabilidad y dedicación. Adaptamos nuestras metodologías para que el deporte sea una experiencia enriquecedora para todos, sin importar sus capacidades. Contamos con entrenadores especializados y trabajamos con asociaciones que nos ayudan a mejorar continuamente.

Fundación MTP.- ¿Qué mensaje te gustaría lanzar a la sociedad actual para que actúe como motor de transformación hacia una sociedad más amable con todas las personas y sus necesidades?

SMJF.- Que cada uno de nosotros tiene el poder de generar un impacto positivo en los demás. Con pequeños gestos de empatía, inclusión y respeto, podemos construir un mundo más justo y solidario. Si apostamos por la educación en valores y fomentamos la igualdad de oportunidades, lograremos una sociedad más humana y mejor para todos.

Fundación MTP

Redacción