Con metro noventa y uno de altura y 14 temporadas en la NBA, José Manuel Calderón puso fin a su carrera deportiva en noviembre de 2019, desde entonces la trayectoria del ex jugador de baloncesto se ha encaminado hacia el compromiso social, creando la fundación que lleva su nombre, siendo embajador de UNICEF y realizando charlas y conferencias motivadoras sobre inclusión en el deporte.
Fundación MTP.- Cuéntanos cómo es tu día a día una vez cerrada tu etapa como jugador de baloncesto.
José Manuel Calderón (J.MC.).- Actualmente dedico mucho más tiempo a mi familia; sin embargo, sigo vinculado al baloncesto, colaborando profesionalmente con los Cleveland Cavaliers. Además, continúo desarrollando importantes proyectos sociales a través de mi Fundación.
Fundación MTP.- ¿Qué te inspiró a querer constituir la Fundación José Manuel Calderón?
J.MC.- En mis primeros años en la NBA, descubrí que podía colaborar con los jóvenes y contribuir a construir una sociedad mejor, inspirándolos a perseguir sus sueños, superar desafíos y fomentar valores como el respeto, la disciplina y el trabajo en equipo.
Fundación MTP.- ¿Qué objetivos tiene la Fundación y qué tipo de impacto esperas que tenga en la sociedad?
J.MC.- Siempre he pensado que educar en valores, enseñar a los chavales a ser buenas personas, es muy importante, es el impacto que buscamos en la Fundación y trabajamos en ello a través de diversos proyectos.
Fundación MTP.- ¿Cuál es el proyecto más significativo que ha llevado a cabo la Fundación José Manuel Calderón?
J.MC.- Es difícil elegir solo uno. Nos sentimos orgullosos de formar parte de los programas escolares de Extremadura y contribuir a la educación. También destacan los espacios de juego que hemos construido en hospitales y la sala sensorial creada para Inclusive, entre otros proyectos.
Fundación MTP.- ¿Cómo priorizáis las iniciativas o las comunidades con las que colaboráis?
J.MC.- Si está relacionado con los jóvenes, cada iniciativa es importante y la manera de colaborar varía según las necesidades específicas de cada situación.
Fundación MTP.- ¿Cómo influyó tu carrera como deportista en el enfoque de tu labor social?
J.MC.- Tuvo una gran influencia. Creo que el hecho de ser conocido, en este caso, ha sido una oportunidad muy positiva, ya que me ha permitido dar a conocer diversos proyectos y colaborar con ellos de manera más efectiva. Mi visibilidad ha facilitado que estas iniciativas lleguen a más personas, generando un impacto aún mayor en la comunidad y brindando más recursos y apoyo a causas que buscan mejorar la vida de los jóvenes.
Fundación MTP.- ¿Qué desafíos se enfrentan al liderar proyectos sociales? ¿Con qué tipo de realidades te has encontrado que no esperabas?
J.MC.- Los desafíos que enfrentamos suelen ser tanto económicos como logísticos, especialmente cuando se trata de coordinar a todas las partes involucradas. Además, uno de los mayores retos es garantizar que todos comprendan y compartan los objetivos del proyecto, para lograr que el mensaje tenga un mayor impacto.
Fundación MTP.- ¿De qué manera pueden las personas involucrarse y apoyar la misión de la Fundación José Manuel Calderón?
J.MC.- Existen muchas formas de colaborar. Por supuesto, cualquier donación, sin importar su tamaño, es de gran ayuda y marca una diferencia significativa. Sin embargo, lo que realmente impulsa nuestros proyectos es la constante colaboración de personas comprometidas que aportan su tiempo, habilidades y recursos. Estas contribuciones, más allá de lo económico, enriquecen nuestras iniciativas y nos permiten llevar a cabo nuestras metas
Fundación MTP.- ¿Qué mensajes darías a otros deportistas sobre la importancia de utilizar su influencia y visibilidad para realizar labores sociales?
J.MC.- Les animaría a dar el paso y comprometerse. En estos tiempos, colaborar y brindar apoyo a las nuevas generaciones, así como a los sectores más necesitados, es fundamental. Cada acción cuenta y, aprovechando el altavoz que tenemos, podemos generar un cambio real y duradero en la vida de quienes más lo necesitan.
Fundación MTP.- Además de la Fundación José Manuel Calderón, tu labor social también consiste en realizar conferencias sobre la inclusión en el deporte. Háblanos un poco sobre este tipo de charlas.
J.MC.- Estoy convencido de que, a través del deporte, hemos logrado crear un espacio donde todos pueden aprender unos de otros. Existen muchas maneras de ser más inclusivos y abrir las puertas a la diversidad, es fundamental aprovechar todas las opciones y los enfoques disponibles para fomentar un ambiente más acogedor y equitativo para todos.
Fundación MTP.- ¿Qué consejo darías a todas esas asociaciones y fundaciones, como la Fundación MTP, que trabajan constantemente para mejorar la calidad de vida de las personas?
J.MC.- Les animaría a continuar trabajando con determinación hacia ese objetivo. Es fundamental que colaboren con fundaciones o entidades sin ánimo de lucro, ya que, al unirse, tienen la oportunidad de crear proyectos mucho más impactantes y de mayor alcance que los que podrían desarrollar de forma individual. La cooperación y la alianza entre organizaciones pueden generar sinergias poderosas que potencian los resultados y benefician a un mayor número de personas. Además, al compartir recursos, conocimientos y experiencias, se multiplican las oportunidades de innovación y se crean soluciones más efectivas para enfrentar los desafíos que enfrentan.
Fundación MTP
Redacción