Saltar al contenido principal

Fundación MTP recibe el certificado de accesibilidad digital DInclusive, que reconoce su compromiso con la inclusión y la calidad digital

Entrega Sello DInclusive 14 de abril de 2025

La Fundación MTP ha sido reconocida con el certificado de accesibilidad digital DInclusive, un distintivo que acredita el cumplimiento de los estándares europeos de accesibilidad en su página web. La entrega oficial del sello tuvo lugar el pasado lunes en un acto celebrado en Madrid, en el que también fue distinguida la empresa Ideable Solutions, desarrolladora de la aplicación de teleasistencia Kwido. Ambas organizaciones comparten un fuerte compromiso con la reducción de la brecha digital y el acceso universal a los contenidos digitales.

Este sello no solo avala el cumplimiento técnico de la normativa UNE-EN 301549:2022, sino que representa un paso firme en la apuesta de la Fundación por una transformación digital verdaderamente inclusiva, accesible para todas las personas, con independencia de sus capacidades o circunstancias.

Figura Sello DInclusive

Sello DInclusive, un sello con impacto social

El distintivo DInclusive, desarrollado por la empresa MTP a través de su área especializada en UX y accesibilidad, cuenta con dos modalidades: la corporativa, que evalúa el nivel global de accesibilidad digital de una entidad, y la certificación de productos digitales como webs o apps.

El proceso incluye una auditoría inicial, el acompañamiento en la implementación de mejoras y una auditoría final que permite obtener el certificado. En el caso de Fundación MTP, la certificación aplica a su web corporativa.

Javier de la Plaza, director de UX y Accesibilidad, y Laura Albarrán, Presidenta de la Fundación MTP.

El acto contó con la participación de Laura Albarrán, presidenta de la Fundación MTP, quien agradeció el reconocimiento y destacó el valor de hacer accesible el entorno digital. “Creemos en una tecnología que no excluya, que conecte. Este sello representa el esfuerzo de un equipo comprometido con que la transformación digital llegue a todas las personas”, afirmó.

Por parte de MTP, participaron Marcos Manchado, director de Operaciones QA & UX; Javier de la Plaza, responsable de UX y Accesibilidad; y Jorge Maceiras, director de Marketing. Todos coincidieron en la necesidad de impulsar una digitalización sostenible, ética y centrada en las personas.

Tecnología y compromiso social

La Fundación MTP promueve desde sus inicios la reducción de la brecha digital como parte esencial de su misión. Sus proyectos en los ámbitos de la educación, la empleabilidad, la cultura o la acción social están diseñados desde una perspectiva de inclusión y accesibilidad.

La obtención del certificado DInclusive es un nuevo paso en esa dirección. El distintivo, además, ha sido fabricado por Ayúdame3D, entidad social que entrega gratuitamente prótesis impresas en 3D a personas de todo el mundo, y que recientemente ha participado en los ‘Premios Fundación MTP Compromiso de Calidad con la Sociedad’.

Con esta certificación, la Fundación MTP renueva su compromiso general con la calidad, la innovación y la inclusión, convencida de que una tecnología accesible es el primer paso hacia una sociedad más justa y equitativa.

Una web pensada para todos

La página web de la Fundación MTP ha superado con éxito el riguroso proceso de auditoría técnica y funcional que exige la certificación DInclusive. Este análisis ha evaluado aspectos como la navegación, la estructura de los contenidos, la compatibilidad con tecnologías de asistencia y el cumplimiento de buenas prácticas de diseño centrado en el usuario.

Gracias a ello, la Fundación garantiza que sus contenidos digitales pueden ser utilizados por personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas o motrices. Esta certificación refuerza su labor en la construcción de una web realmente accesible, inclusiva y al servicio de toda la sociedad.

También reconocida la app Kwido de Ideable

Durante el mismo acto, se entregó también el sello DInclusive a la empresa Ideable Solutions, por la accesibilidad de su aplicación Kwido, orientada al cuidado y monitorización de personas mayores. Su interfaz sencilla y funcional está especialmente diseñada para personas con limitaciones físicas o cognitivas, lo que les permite interactuar con herramientas digitales de forma autónoma y segura.

Kwido se convierte así en un referente en el ámbito de la teleasistencia accesible, anticipándose además al cumplimiento de la Ley 11/2023, que a partir de junio de 2025 exigirá que todos los servicios digitales cumplan con requisitos de accesibilidad.

Fundación MTP

Redacción